Clases o tipos de logotipos Blog Planeta Pixel
El diseño gráfico como disciplina se ha ido materializando a lo largo de los tiempos como una actividad profesional que cuenta con un amplio abanico de conocimientos y términos que hacen referencia a los conceptos que ordenan su mundo. Si profundizamos en terminología no podemos obviar que uno de las palabras más empleadas del mundo gráfico por el ciudadano de a pie es el logo o logotipo. Pero, logotipos, es un término que de una u otra manera le damos un mal uso, ya que a todo tipo de marca o imagen que representa una empresa, la llamamos logo y esto no es del todo cierto.
Lo hacen para tener una comunicación más fácil y hablar en términos más familiares a los clientes, la mayoría de personas no buscarán en internet, isotipo, imagotipo o logotipo.
Ahora, sabiendo ya esto podemos decir que existen 4 tipos de logotipos, nombrados logotipos, imagotipos, isologos e isotipos, estos últimos divididos en 6, monogramas, anagramas, siglas, iniciales, firmas y pictogramas.
Etimológicamente se compone de la unión de dos raíces léxicas. Por un lado logos que se puede traducir como palabra y por otro lado typos que hace referencia a una señal o escritura en forma de impronta. Al saber esto podemos deducir fácilmente las implicaciones del concepto. Será entonces logotipo aquella construcción que esté compuesta únicamente por una agrupación de letras o tipos formando palabras. Hemos usado como ejemplo el logotipo de “Google”, claramente formado únicamente por las letras de dicha palabra.
Los componentes lingüísticos que sostienen nuestra palabra hacen alusión a una representación de la marca que se apoya tanto en componentes icónicos como verbales. Etimológicamente está compuesta por dos piezas semánticas. Por un lado Imago que hace referencia a la imagen, una representación visual siguiendo un patrón de semejanza a una cosa concreta, estamos hablando aquí del elemento icónico. Por otra parte el segundo componente (tipo) proviene de typos que no es ni más ni menos que un tipo o letra. La señal, la escritura, la palabra escrita.
Por lo tanto esta modalidad se caracteriza por ser una construcción compuesta por un elemento textual acompañado por una imagen simbólica. Es importante tener en cuenta que para que podamos considerar una construcción visual de marca como un imagotipo de forma estricta ambos elementos aparecerán por separado. Esto quiere decir que la estructura estará formada por dos unidades independientes pero que conforman una unidad. Por un lado la imagen o el símbolo y por otra parte el componente textual, que generalmente suele situarse en el área inferior bajo la imagen aunque no tiene por qué ser así. En nuestro ejemplo hemos usado el imagotipo de “Puma”, donde claramente vemos por un lado la palabra de la marca y por el otro el simbolo o dibujo de un puma.
Por otro lado, bajo el concepto Isologo encontramos una variación de la modalidad de Imagotipo, sólo que en este caso con una pequeña particularidad. No tenemos más que volver a dirigirnos al análisis etimológico para adivinar cuál es. Iso es una raíz de origen griego que hace referencia al concepto de igualdad y equilibrio. Recordemos que un Imagotipo en sentido estricto es la composición de una marca por un elemento textual y otro visual, pero siempre apareciendo separados espacialmente. En este caso, para que podamos hablar con propiedad sobre un Isologo debe darse lo contrario. Ambos componentes deberán conformar una unidad, es decir, no estarán separados espacialmente y tanto imagen como texto formarán parte de la misma masa. En nuestro ejemplo con el isologo de “Starbucks” vemos como palabras y simbolos forman un todo.
Acogiéndonos a lo anterior, sabremos que un Isotipo es una construcción a partir de tipos y que hace alusión a la misma marca (o al mismo logotipo) aunque no la exprese en su totalidad. Podemos diferenciar seis tipos de isotipos:
8 Comments
Es bueno saber sobre estas clases de logotipos ya que nos servira cuando formemos nuestra propia empresa..
3- ¿Por qué crees que se usa la misma figura, o similar, o rasgos que los puedan relacionar para distintos logotipos?
Pues por qué después no se sabe de que está hablando
exacto eres una chica verdad?
gracias putos que ¨buena¨
informacion
este blog no esta bien estructurado ya que no es legible, por los iconos de las redes sociales; creo que deben de acomodarlo
Muy buen artículo, gracias por compartir! Puede crear su propio logotipo en línea con esta herramienta:
https://www.mockofun.com/templates/text/logos/
Un post más que necesario, gracias por compartirlo. Creo que muchas veces se confunden conceptos pero este artículo aclara todo muy bien. Excelente trabajo, enhorabuena.